top of page

Investigación+Desarrollo+Innovación (I+D+I)

Público·2 miembros

"9 fuentes de financiamiento para tu proyecto de cambio climático

Uno de los principales desafíos para implementar un proyecto de cambio climático es encontrar fuentes de financiamiento adecuadas. A continuación te presentamos nueve opciones de financiamiento para proyectos del sector público, privado y de la sociedad civil:


FONTAGRO financia proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza, el aumento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias y al manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.

El fondo funciona como un mecanismo competitivo y transparente que financia proyectos regionales que tienen que contar como mínimo con la participación de dos países miembros y las propuestas son evaluadas por especialistas externos al Fondo, utilizando criterios de impacto económico, social y ambiental, calidad técnica y capacidad institucional.

Este fondo financia proyectos de una media de US$400.000.

Más información: http://www.fontagro.org

2. Alianza de energía y medio ambiente (EEP)

Energy and Environment Partnership (EEP) es un programa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia que tiene como objetivo ampliar el acceso a servicios modernos de energía y promover las energías renovables y la eficiencia energética.

El EEP ofrece subvenciones para el desarrollo o ampliación de modelos de negocio inclusivos y proporciona capital semilla para las fases iniciales de proyectos de energía sostenible con socios locales e internacionales. El EEP opera en la región andina (Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia), Centroamérica (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá) y la República Dominicana.

El financiamiento máximo por proyecto es de 200.000 euros.

Más información: http://eepglobal.org/home

Norfund invierte en proyectos implementados por empresas sostenibles en países en desarrollo. Los objetivos de las inversiones de Norfund son promover el desarrollo de nuevos negocios y contribuir al crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Los países elegibles de América Latina son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Más información: http://www.norfund.no

El InfraFund brinda apoyo a asociaciones públicas, privadas y de capital mixto en América Latina y el Caribe para la identificación, desarrollo y preparación de proyectos de infraestructura financiables, sostenibles y con alta probabilidad de alcanzar su cierre financiero. El InfraFund promueve además la formación de sociedades público-privadas para provisión de infraestructura .

Los proyectos pueden obtener un máximo de financiación de US$ 1,5 millones y existe un proceso de aprobación rápido para proyectos de menos de US$500.000.

Más información: http://www.iadb.org/infrafund

La Alianza global contra el cambio climático (GCCA por sus siglas en inglés) actúa como una plataforma de diálogo e intercambio de experiencias entre la UE y los países en desarrollo asociados sobre la política climática y los enfoques prácticos para la integración del cambio climático en las estrategias de desarrollo. Los resultados del diálogo y del intercambio de información alimentan las discusiones del acuerdo climático post-2012 bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

El financiamiento total disponible es de 139,6 millones de euros.

Más información: Global Climate Change Alliance y página de UNFCCC sobre el GCCA

Esta red, apoyada por los gobiernos de Reino Unido y Países Bajo, apoya a los tomadores de decisiones en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo con consideraciones sobre cambio climático a través de una combinación de investigación, servicios de asesoramiento e intercambio de conocimientos en apoyo a las políticas de gestión local en los sectores público, privado y no gubernamental.

El financiamiento disponible es de £500.000 por proyecto (unos US$857.00), si bien la mayoría de las subvenciones son de entre £25.000 (US$42.800) y £250.000 (US$428.000).

Más información: http://www.cdkn.org

El programa de adaptación para pequeños agricultores (ASAP por sus siglas en inglés) fue lanzado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para ayudar a que pequeños agricultores incorporen consideraciones climáticas y medioambientales en sus actividades. Se trata de un programa de adaptación que ofrece financiación de múltiples de donantes de aproximadamente US$ 1.000 millones anuales.

Más información: Sitio Web de ASAP

El Fondo Amazonia tiene como objetivo recaudar donaciones para inversiones no reembolsables con el objetivo de prevenir, controlar y combatir la deforestación, así como para promover la conservación y el uso sostenible de los bosques en el bioma amazónico. Además, el Fondo Amazonia apoya el desarrollo de sistemas para monitorear y controlar la deforestación en otros ecosistemas brasileños y de otros países tropicales.

El Fondo tiene una dotación de US$1.000 millones.

Más información: http://www.amazonfund.gov.br/FundoAmazonia/fam/site_en

Este fondo financia actividades de colaboración que complementan a algunos programas de Naciones Unidas que responden a desafíos de desarrollo multidimensionales. En el campo del cambio climático, el fondo facilita el acceso a nuevos mecanismos de financiación y apoya actividades de adaptación. El Fondo tiene como objetivos:

• Apoyar políticas y programas que pueden generar un impacto significativo y medible sobre algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. • Financiar la experimentación y la ampliación de programas piloto exitosos. • Catalizar innovaciones en la práctica del desarrollo. • Adoptar mecanismos que mejoren la calidad de la ayuda al desarrollo.

El financiamiento total disponible en este programa es de US$90 millones

Más información: http://www.mdgfund.org "


ree

Fuente: ttps://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/9-fuentes-de-financiamiento-para-tu-proyecto-de-cambio-climatico/



Página del grupo: Groups_SingleGroup
bottom of page